
ACTIVIDADES DE RESPIRO
Cuando aparece la discapacidad se ponen en marcha una serie de recursos para atender a la persona que tiene la lesión, el daño o la enfermedad, pero no aparece ningún recurso para la familia que debe cuidarlo.
Por eso, es muy importante intervenir para que las familias descansen, prevengan situaciones de estrés y realicen algunas actividades que no pueden llevar a cabo habitualmente al tener que realizar cuidados a su familiar durante 24 horas.
A este respecto, la Fundación Polibea, dentro del programa CUIDANDO AL CUIDADOR, organiza actividades de Respiro Familiar, llevadas a cabo en periodos de lunes a viernes o en fin de semana, con las que se trata de que las personas con discapacidad realicen una serie de actividades lúdicas, tengan una experiencia de formación y de convivencia, además de tener cubiertas sus necesidades asistenciales, de manera que, durante el tiempo que duran estas actividades, las familias puedan disfrutar de unos días de descanso.
RESPIRO 2015
Este año las actividades de respiro se realizaron los días 2 al 6 de febrero de 2015 y tuvieron lugar en la localidad de Bustarviejo, con la participación en cada turno de 10 usuarios y 5 profesionales.
Las actividades que se llevaron a cabo durante la actividad de respiro fueron:
-
Paseos por los alrededores.
-
Juegos de mesa.
-
Recepción y convivencia con los estudiantes del Colegio Claret.
-
Audiciones musicales.
-
Visionados de películas.
-
Realización de un video.
Una de las actividades más interesantes fue la realización de un vídeo. “Le llamaban Paquito” fue el título del cortometraje, interpretado por los usuarios participantes en el respiro, y con él se pretendía una parodia, en clave humorística, del género del “western”, en la que cuatro forajidos llegan a un “saloon”, atemorizando y enfrentándose a los pacíficos lugareños. Esta actividad sirvió como excusa para maquillarse, disfrazarse y pensar sobre los géneros cinematográficos y en concreto en las claves principales de una típica película del oeste, lo que dio lugar a momentos muy divertidos.
Como otros años, durante dos días se recibió la visita de un grupo de alumnos del colegio Claret, que organiza este encuentro en el marco de sus Jornadas Solidarias del programa escolar. Un encuentro que sirvió para acercar la discapacidad a los estudiantes donde la convivencia, el humor y la diversión fueron la tónica general.